Información

Noticia Versión ampliada Imprimir noticia Enviar noticia por mail
Volver
22/09/2023Ambito
El S&P Merval revive: sube por primera vez en cuatro jornadas
Se da en un contexto preelectoral incierto y con las plazas globales cayendo con fuerza por temores financieros de corto plazo, ante un futuro nuevo aumento en la tasa de la Reserva Federal estadounidense.

 

La bolsa porteña sube por primera vez en cuatro jornadas este viernes 22 de septiembre, al tiempo que los bonos operan mixtos, en el marco de un contexto local y global adverso.

El S&P Merval de BYMA rebota un 0,7%, a 557.397 unidades, en una rueda en la que alternó subas y bajas.

En el panel líder, los principales ascensos son para BYMA (+2,9%); Transportadora de Gas del Norte (+1,8%); y Telecom (+1,5%). En tanto, las acciones que caen son las de YPF (-0,6%); Banco Macro (-0,5%); y Banco BBVA (-0,1%).

En Wall Street, por su parte, los papeles argentinos operan con mayoría de bajas. Los que marcan mayores avances son los de Vista Energy (+1%); Ternium (+0,8%); y Globant (+0,5%). Mientras que las caídas más salientes del día las protagonizan Bunge (-2,4%); Banco Macro (-1,8%), y Corporación América (-1,5%).

"Al clima de elevada incertidumbre local se suma un contexto externo más adverso y así es que se profundiza la presión sobre los activos domésticos", dijo el economista Gustavo Ber.

Los inversores "han abandonado el 'trade electoral' al inclinarse los operadores a una postura más defensiva, a la espera de definiciones sobre el mapa político y los eventuales planes económicos", agregó.

El pasado miércoles, la Reserva Federal estadounidense (Fed) mantuvo sin cambios las tasas de interés, pero dio señales de una posible suba para este año en medio de una política monetaria mucho más restrictiva para 2024 para contener la inflación.

En el plano local, el resultado de las elecciones primarias (PASO) que se celebraron en agosto y que dejaron a la cabeza al libertario Javier Milei -quien propone dolarizar la economía y eliminar el Banco Central- mantiene la atención del mercado.

Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares operan con disparidad. Los que más bajan son el Bonar 2041 (-3,2%), el Global 2038 (-1,9%) y el Bonar 2029 (-1,5%). En tanto, las subas las lideran el Global 2035 (+2,6%); el Bonar 2035 (+2%); y el Global 2029 (+0,9%).

Por su parte, el riesgo país -medido por JPMorgan- aumentaba 0,8% a 2.365 puntos básicos, máximos desde principios de junio pasado.

Volver