Información


Volver |
Cierre mercado 14-10-2025 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En la sesión de hoy, la operatoria fue mayormente discreta, con el trigo y la soja mostrando condiciones abiertas a la baja entre sesiones, en tanto que el maíz transitó una rueda de cierta estabilidad. Jornada de martes, en la que los precios abiertos ofrecidos por la punta compradora en el mercado de soja se ubicaron por debajo de los niveles del lunes, en una rueda de moderada actividad. Por el lado de los cereales, el trigo fue el cultivo que mostró un mayor dinamismo, aunque con bajas en sus referencias que condicionaron la actividad, mientras que el maíz registró subas en sus cotizaciones abiertas para el disponible, sin experimentar variaciones en los segmentos de la nueva cosecha, con un volumen operado estable. Sin mayores novedades en el girasol, el sorgo volvió a contar con propuestas abiertas de compra. En el mercado de Chicago, el cierre fue dispar. Tras alcanzar mínimos en más de cinco años, el trigo rebotó de la manos de compras técnicas, aunque la abundante oferta global puso un techo a las subas. Rusia, principal exportador, acelera sus envíos tras un inicio lento, mientras se aproximan las cosechas de Argentina y Australia, que mantienen excelentes perspectivas. Por su parte, el maíz anotó leves ganancias, aunque continuó presionado por la entrada de la cosecha récord estadounidense estimada en más de 420 Mt. La falta de datos oficiales por el shutdown mantiene al mercado sin rumbo claro, en medio de una abundante oferta exportadora. Finalmente, la soja cerró estable, mostrando leves bajas, ante un mercado que permanece atento a las negociaciones entre Estados Unidos y China. El tipo de cambio del Banco Nación fue 1351,0000 / 1360,0000; + 0,82% respecto al cierre anterior. El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1359,8333; + 0,90% respecto al día previo. El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.631.862 contratos, mientras que el interés abierto acumula 8.519.242 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
SOJA De esta forma, se registraron ofertas abiertas únicamente para la entrega contractual, en valores de $ 460.000/t, lo que implicó una merma de $ 5.000/t entre sesiones, aunque se consideraban negocios por encima de dicho valor. Para las fijaciones también se ofrecieron $ 460.000/t. Por otra parte, en moneda extranjera, la oferta para ambos tramos se incrementó en US$ 5/t, hasta alcanzar los US$ 345/t. En cuanto a las entregas forwards, noviembre trepó hasta los US$ 335/t, mientras que diciembre se sostuvo en US$ 334/t.
GIRASOL El mercado de girasol presentó una jornada estable en su dinámica comercial. En línea con lo observado en días previos, las ofertas abiertas se mantuvieron en US$ 320/t para las entregas entre diciembre y febrero, mientras que los valores se sostuvieron en los meses siguientes, con marzo en US$ 325/t, abril en US$ 335/t y mayo alcanzando los US$ 340/t. TRIGO El mercado de trigo mantuvo el mismo dinamismo observado en la jornada del lunes, con varios compradores buscando hacerse de mercadería, aunque mostrando caídas en los precios ofertados a cosecha. De esta forma, las referencias se ubicaron en US$ 183/t para la entrega en octubre, registrando una merma de US$ 3/t frente al lunes. Luego, la mejor oferta para noviembre —y hasta el 15 de dicho mes— también cedió hasta alcanzar los US$ 182/t. A su vez, diciembre cayó US$ 5/t para situarse en US$ 180/t, mientras que enero ajustó US$ 4/t a la baja hasta los US$ 183/t, y febrero se ubicó en US$ 183/t, reflejando también una caída de US$ 4/t entre ruedas.
MAÍZ El mercado de maíz mostró condiciones de compra al alza para los tramos cortos de negociación, con algunas variaciones en las entregas forwards, aunque sin cambios en los segmentos de la nueva cosecha. Tanto el tramo disponible como el contractual treparon hasta US$ 175/t, registrando subas de US$ 1/t y US$ 2/t respectivamente frente al lunes, mientras que para la primera de dichas posiciones también se ofrecieron $ 235.000/t en moneda local. Sin embargo, en el registro oficial SIO-Granos se observan negocios puntuales en torno a US$ 177/t. En cuanto a las posiciones diferidas, noviembre se sostuvo en US$ 175/t, mismo valor ofertado para las entregas entre diciembre y enero, que cayeron US$ 1/t entre sesiones, mientras que febrero trepó hasta alcanzar los US$ 175/t. Con relación a la campaña 2025/26, marzo se mantuvo en US$ 170/t, mientras que abril y mayo repitieron los US$ 168/t. Por el maíz tardío, se ofrecieron US$ 166/t para junio y US$ 163/t para julio, sin cambios entre sesiones.
CEBADA En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada. SORGO En sorgo, volvimos a contar con ofertas abiertas de compra por parte de la demanda. De esta forma, la propuesta se estableció en US$ 160/t para la entrega disponible del cereal. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bolsa de Comercio de Rosario |
Volver |